lunes, 5 de diciembre de 2016

mapa conceptual

Béisbol en Venezuela

El Béisbol en Venezuela se remonta desde finales del siglo XIX, cuando llegaron a Caracas algunos estudiantes venezolanos provenientes de universidades en los Estados Unidos, quienes volvieron con bates, guantes, pelotas y otros implementos para la práctica de ese deporte. Luego, la influencia cultural ejercida desde el siglo XX por las empresas petroleras estadounidenses ubicadas en el territorio venezolano contribuyó a la diseminación del béisbol en el país.

Historia[editar]

Caracas B.B.C. (1895).
En mayo de 1895, los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin establecieron el primer club de béisbol organizado del país: el "Caracas B.B.C.".1 El club se formó entre aquellos que practicaban en un campo abierto frente a la antigua estación de tren de Quebrada Honda que posteriormente fue bautizado "Campo de Ejercicios del Caracas Baseball Club".1 El primer juego oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895, siendo el evento reseñado en el diario El Tiempo.1 Se enfrentaron dos equipos del Caracas B.B.C: “Rojos” y “Azules”.1 Los azules, dirigido por Amenodoro Franklin, ganaron con marcador de 28 carreras contra 19.1 Entre los jugadores se encontraban venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y tres cubanos residentes en Caracas.1
Después aparecieron otros clubes, principalmente en Caracas. Por lo general éstos se denominaban de acuerdo a la urbanización o barrio del que provenían. Tales fueron los casos de los equipos caraqueños "San Bernardino", "Los Samanes" y "Vargas".
En 1917 se creó el equipo Magallanes. Tenía sus prácticas en un sector de Catia, que es conocido desde entonces como el barrio "Los Magallanes de Catia". PN
En 1927 se fundó la Federación Venezolana de Béisbol, que organizó en ese mismo año el primer campeonato oficial, que contó con la participación de los equipos "San Martín", "Royal Criollos", "Santa Marta" y "Maracay". En la siguiente temporada se inició lo que se convertiría en la rivalidad más notable del béisbol venezolano entre los equipos Royal Criollos y Magallanes.
En 1931, Gonzalo Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez, creó el equipo "Concordia". Gonzalo Gómez trajo al lanzador cubano Martín Dihigo. En 1932 Dihigo obtuvo seis victorias en la liga, sin haber sido derrotado.

HISTORIA DEL BÉISBOL PROFESIONAL EN RD

El béisbol es el deporte oficial de la República Dominicana. Se introdujo a finales del siglo XIX y rápidamente se convirtió en el deporte más popular de este país.
El béisbol fue introducido en el Caribe en 1866 por marineros de Estados Unidos en la entonces Colonia Española de Cuba. Ocho años más tarde, en 1874, el primer juego organizado de béisbol se jugó entre equipos cubanos.
Poco más tarde fue traído por primera vez a la República Dominicana por plantadores de azúcar cubanos que llegaron al país en la década de 1880, huyendo de la Guerra de los 10 Años en su isla natal, y construyeron los primeros molinos de azúcar mecanizado de la nación. Los plantadores de azúcar cubanos comenzaron suministrándoles equipamientos de béisbol a sus trabajadores como una distracción para mantener la moral. Gran parte de la fuerza laboral de la industria azucarera estaba compuesta por inmigrantes de las Indias Occidentales Británicas, y estaban familiarizados con el Cricket.
En 1886 celebraron un partido entre los equipos cubanos "Santiago de Cuba" y "Angelina" en San Pedro de Macorís el 25 de septiembre de ese año. Los principales propulsores fueron los cubanos Ignacio y Ubaldo Alomá.
El primer torneo profesional dominicano se jugó en 1890 con dos equipos profesionales: "Ozama" y "Nuevo Club".
En el siglo XX se fundaron varios clubes de béisbol semiprofesional, el más notable fue el equipo de Santo Domingo Tigres del Licey. La ocupación de Estados Unidos desde 1916 hasta 1924 dio lugar a nuevas incursiones, como administradores militares proporcionaron dinero para formar y adquirir equipos para los clubes de aficionados, mientras que la organización de partidos entre clubes dominicanos y clubes de marines de Estados Unidos. Para el final de la ocupación, el béisbol profesional asumió la forma y la estructura que mantiene hoy en día, con dos equipos en Santo Domingo, Tigres del Licey y Leones del Escogido; y uno en San Pedro de Macorís, La Romana y Santiago.
El Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo llegó al poder en 1930 y rápidamente buscó consolidar el control sobre la economía nacional. Aunque no fue un fanático del béisbol como tal, su familia eran ávidos fanáticos del béisbol y, tratando de reforzar su régimen, adquirió al Licey.
Las Grandes Ligas de Béisbol (en inglés Major League Baseball o MLB) son las ligas de béisbol profesional de mayor nivel de los Estados Unidos. Actualmente la MLB cuenta con 30 equipos repartidos en la Liga Nacional y la Liga Americana, fundadas en 1876 y 1901 respectivamente. Los campeones de liga se enfrentan en la Serie Mundial al mejor de siete partidos.
Originalmente las dos ligas eran personas jurídicas independientes. En 2000 las dos ligas se fusionaron legalmente en la MLB. El comisionado de la MLB es el jefe ejecutivo de la MLB.
El béisbol (del inglésbaseball), también llamado beisbol o pelota base,1 es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
Es considerado uno de los deportes más populares en AustraliaCanadáColombiaCorea del SurCubaEstados UnidosHolandaItaliaJapónMéxicoNicaraguaPanamáPuerto RicoRepública DominicanaSudáfricaTaiwán y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (NorteCentralCaribe) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano los más rezagados.[cita requerida] Sin embargo Europacuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y en África solo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos. [cita requerida]
Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante) y anotar, así como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve (9) episodios, llamados innings (o entradas) que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de las nueve entradas regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido solo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.
Escena típica de béisbol.
A diferencia de otros deportes que se juegan con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o el baloncesto conocido también como básquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que ser pelotabase o bolabase, aunque en algunos países de habla hispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o sencillamente pelota[cita requerida]